Imagen del film ‘David Holzman´s Diary’ protagonizado por Kit Carson

Otras Propuestas  

Nuevos talleres en el CECDL

Centro de Estudios Ciudad de la Luz

02/02/2011 - 13:15

TALLER SOBRE CINE INDIE

  De la mano de Kit Carson, una de las figuras más representativas del cine independiente norteamericano, el Centro de Estudios Ciudad de la Luz ofrecerá este interesante curso que ha organizado en colaboración con la VIU (Universidad Internacional Valenciana). Los alumnos que se inscriban en el curso participarán en el rodaje de algunas secuencias de la última película de Kit Carson: 'Remember Tomorrow', film que cuenta con la colaboración del reconocido cineasta y guionista Guillermo del Toro, el actor y director británico de cine Tim Roth y el realizador de culto Roman Coppola, autor de algunos de los videoclips más memorables de los 90.

  El curso se desarrollará del 7 al 25 de febrero. La primera semana se impartirá online y durante la segunda y la tercera semana los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos. Las prácticas se realizarán con una cámara de 35 mm.

El director, guionista y productor Kit Carson ha participado a lo largo de su carrera profesional en films como: 'Vivir sin aliento', la segunda parte de 'La matanza de Texas', 'París, Texas', 'Miami Vice' o 'Hurricane Streets'.

Solicita Información

Ficha del curso

  AYUDANTE DE DIRECCIÓN

  Uno de los perfiles profesionales con mayor cabida en el sector audiovisual es el Ayudante de Dirección. Al contrario de los que se pueda pensar, no se trata de una persona que toma junto con el Director las decisiones creativas. El Ayudante de Dirección es la personal encargada de planificar y controlar el rodaje de cualquier producción audiovisual siguiendo el Plan de Rodaje y las citaciones diarias.

  El curso tiene una duración de 60 horas y se desarrollará del 7 al 25 de febrero en horario de 16 a 20 horas, todos los días de lunes a viernes.

  Carlos Gil, profesor del curso, se dedica a la industria cinematográfica desde los años 70, lo que le ha hecho acumular una vasta experiencia como director de cine y televisión. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado con directores como Steven Spielberg, George Cukor, Stephen Frears y Fernando Colomo, entre otros.  Asimismo, ha participado en superproducciones como la saga de Indiana Jones, Delta Force, Nunca digas nunca jamás, Las minas del rey Salomón o Marco Antonio y Cleopatra. Ha dirigido varios capítulos de las series de televisión Dangerous curves, Villarriba y Villabajo, Hospital Central y Queen of Swords y los largometrajes School Killer, Alas rotas y Las llaves de la Independencia.

Solicita Información

Ficha del curso

TALLER DE ESCRITURA DE GUIÓN

¿Qué hace falta para escribir un buen guión? Hace décadas muchos creían que bastaba con una buena historia, una máquina de escribir, unos litros de bourbon y varias cajetillas de tabaco. Sin embargo, para escribir un buen guión es necesario adquirir un dominio de la técnica y un profundo conocimiento de la teoría narrativa.  El Taller de Escritura de Guión recorrerá el proceso creativo, desde que surge la idea hasta que queda plasmada en un guión cinematográfico. El curso será impartido por Mariano Sánchez Soler.

El curso tiene una duración de 20 horas y se desarrollará los martes, miércoles y jueves, de 16 a 19,30 horas, del 8 al 17 de febrero.

Mariano Sánchez Soler, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Alicante, es escritor, guionista y profesor. Ha ejercido durante más de veinte años como periodista y ha desarrollado una intensa labor como ensayista de temas de historia actual, novelista y poeta. En la actualidad, es profesor del Grado en Comunicación Audiovisual del Centro de Estudios Ciudad de la Luz e imparte cursos sobre novela negra, creación literaria y periodismo de investigación en la Universidad de Alicante.

Solicita Información

Ficha del curso

ANÁLISIS DE AUDIENCIAS TELEVISIVAS

  La audiencia es el número de personas que reciben un mensaje a través de cualquier medio de comunicación. El análisis de audiencias consiste en averiguar el número de personas que ha consumido un producto audiovisual. Además, los análisis de audiencias también pueden aportar información más específica y segmentada sobre una franja horaria determinada, la edad o el sexo de los consumidores, etc. El curso Análisis de Audiencias Televisivas ofrecerá las claves para aprender a realizar análisis de audiencias, así como el manejo de las herramientas para la medición de las audiencias, el funcionamiento de los audímetros y el análisis de las cuotas de pantalla por cadenas y por franjas horarias.

El curso tiene una duración de 20 horas y se desarrollará del 28 de febrero al 4 de marzo, de lunes a viernes, de 16 a 20 horas.

El curso será impartido por Antonio Sempere, profesor asociado en el Área de Comunicación Audiovisual de la UMH. Crítico de TV desde 1993, en la actualidad publica en cabeceras como 'La Gaceta', 'Diario de Sevilla', 'Málaga Hoy', 'El día de Córdoba', 'La Región de Orense' o 'Atlántico' de Vigo. Además, es autor de una veintena de ensayos audiovisuales, entre los que destacan 'Alejandro Amenábar. Cine en las venas', 'En tiempo real' o 'Locos por la tele'.

Solicita Información

Ficha del curso