Portada de Madre Tierra
Otras Propuestas
El alicantino Manuel Mira publica 'Madre Tierra'
Premio Azorín de novela en 2004
Las últimas horas de la Guerra Civil en el puerto de Alicante, el traslado de prisioneros a la plaza de toros convertida en penal, los juicios sumarísimos en el Castillo de Santa Bárbara, las fugas de prisioneros, las despedidas de los amantes en los balnearios del Postiguet, los últimos instantes en la Posición Yuste, los despegues de los últimos aviones desde Monóvar, son algunos de los escenarios de Madre Tierra, la nueva novela de Manuel Mira Candel, editada por Editorial Club Universitario, ECU.
Lo insólito sobre esa múltiple perspectiva es que los narradores directos de cuanto acontece en las más de setecientas páginas del relato son un periodista americano, corresponsal del The New York Times, y una doctora sudafricana de origen sefardita. Más insólito aún resulta que ambos ofrezcan su visión de la tragedia española desde otra tragedia no menos sangrienta: el desierto de El Alamein, en el transcurso de la batalla que enfrenta a las tropas británicas del Mariscal Montgomery con las del Afrika Korps de Rommel, entre las que se encuentra la División Littorio, la misma que hizo entrada en Alicante a finales de marzo de 1939.
A través de un emocionante diálogo, serán esos dos protagonistas, Ken Brighton y Sefarat Montesza, quienes reavivan la atormentada existencia de un militar republicano, Pedro Anciles, nacido en Orcelis. El periodista construye la leyenda del "The Spaniard" en las páginas del rotativo americano. Y Sefarat, alistada en la Cruz Roja, será qioen asista al exiliado moribundo en el hospital militar de Alejandría. Pedro Anciles, condenado al exilio y a la autodestrucción, había huido de Alicante, se embarcó clandestinamente en un mercante americano en Barcelona y terminó alistándose en el ejército sudafricano para combatir contra las tropas del Eje en el desierto.
El oriolano Manuel Mira Candel, periodista con una dilatada y prestigiosa trayectoria profesional, Premio Azorín de novela en 2004, se adentra en nuestra Guerra Civil con la intención de recrearla y de ir más allá de sus convencionalismos. Distanciado de la realidad, ahonda en la tragedia con plena libertad y busca, como sus protagonistas, una ventana a la esperanza de la reconciliación. Madre Tierra no es una novela de guerra, sino de amor, de pasiones y nostalgias, de búsqueda de alternativas a la historia de un país en el que todos sus habitantes, los que huyen y los que se quedan, son exiliados, porque "todos fueron derrotados".
Fiel a su ejecutoria como narrador que extrae sombras y esencias de los contextos históricos, como lo demostrara en sus novelas anteriores, Manuel Mira Candel crea en la sobrecogedora Madre Tierra un universo propio y único, enraizado en nuestra guerra civil, con Alicante siempre al fondo, pero que tiene más que ver con el romanticismo autodestructivo de los héroes empeñados en gestas inútiles, aunque bellas, y en la fuerza redentora del amor.