Artistas Plásticos
Massimo Pisani
Pintura, escultura, instalaciones, vídeo...
MASSIMO PISANI
Massimo Pisani nacido en S. Martino dall’Argine (Mantova) el 09-07- 1958. Frecuenta el Istituto Statale d’Arte de Mantova en la sección Arquitectura y Interiorismo. Se forma artísticamente en el clima del Arte_Povera y Conceptual y de la matriz racionalista del mismo instituto. De 1982 a 1986 es miembro del grupo musical Jazz-Rock: Shockhausen Band. En 1990 funda el centro cultural Cül dal Sac Produzioni con sede en un antiguo cinema en S. Martino dall’Argine (Mantova) organizando debates, exposiciones de arte contemporáneo, conciertos, etc. En 1996-1997 es director artístico del centro Casbah Art de Pegognaga (Mantova). De 1997 reside en Alicante. Haz clic en el titular para seguir leyendo
• Tipología de la obra:
Acciones, pintura, dibujo, escultura, instalaciones, vídeo, digital.
• Sitios web/contacto:
Estudio: Partida Agua Amarga 69 /03008 Alicante
massimopisani@hotmail.com, pisanimax@gmail.com
• Anexo
Massimo Pisani nacido en S. Martino dall’Argine (Mantova) el 09-07- 1958. Frecuenta el Istituto Statale d’Arte de Mantova en la sección Arquitectura y Interiorismo. Se forma artísticamente en el clima del Arte_Povera y Conceptual y de la matriz racionalista del mismo instituto. De 1982 a 1986 es miembro del grupo musical Jazz-Rock: Shockhausen Band. En 1990 funda el centro cultural Cül dal Sac Produzioni con sede en un antiguo cinema en S. Martino dall’Argine (Mantova) organizando debates, exposiciones de arte contemporáneo, conciertos, etc. En 1996-1997 es director artístico del centro Casbah Art de Pegognaga (Mantova). De 1997 reside en Alicante.
• Descripción de la obra
1975-1978 Primeras experiencias en el campo del arte de acción con intervenciones de medición del cuerpo relacionado con el espacio natural y emocional.
1980-1983 Obras matericas en el orden del expresionismo (serie "Islas,Iceberg, Abortos y Vomitos).
1986-1993 Investigación sobre la idea de la "Fabrica" representando el fin de la sociedad industrial y de las ideologías relacionadas con el tema de la producción (revisión de la imaginería soviético socialista como elemento estético desplazado en el espacio y en el tiempo).
1993-1997 Instalaciones y esculturas realizadas con materiales de uso industrial (plástico,aluminio) con una componente tecnológica y conceptual.
2001-2003 Visores: obras donde se investiga la visión de paisajes urbanos y elementos de la naturaleza en una situación de anomalía determinada por la percepción. Imágenes interiores generadas mecánicamente al interior de estructuras mínimas.
2003-2006 Obras digitales de trabajos en tercera dimensión de los años 90 ("rapide scritture per rapidi cambi di opinione"). videos, instalaciones.
2006-2009 Ultraligeros (estructura de tensión creada a través de materiales ligeros) creando estructuras de tensigridad con una componente bio-morfa consecuente de los hechos físico.
Curriculum
Exposiciones individuales:
1988 – “NESSUNA MERAVIGLIA” Casbah, Pegognaga (MN)
1990 – “AUTONOMIA” Ex Magazzíni del grano, S. Martino dall’Argine (MN)
1994 – “COMPRESSORI” Galleria Bedoli, Viadana (MN)
1995 – “OVOLATIA FANATON” Ponte Valtellina (SO)
1997 – “MESSAINSCENA” Casbah Art, Pegognaga(MN)
2000 – “INTRO” Palazzo Comunale, Tresivio (SO)
2001 – “LA MIRADA DISTONICA” Galleria Diposit 19, Alicante ( España )
2001 – “AGUA AMARGA” La casa di Ros, S. Benedetto Po (MN)
2002 – “MIND’S TRAP” Ex Convento di S. Maria, Gonzaga (MN)
2003 – “ CLONATA” Galería Aural, Alicante (España)
2006 – “ ECLISSI” S.E.A. Castillo de Santa Barbara Alicante (España)
“ INSTALACIÓN” S.E.A S.E.U. 2006” Sede Universitaria Ciudad de Alicante (España)
“HYDROGENIC SYSTEM LABORATORIES” Magatzem d’art Valencia Valencia (España)
2009 – “P.I.P.M. Post Industrial Paleology Museum” C.C.C.E. Escorxador Elche (España)
”Ciencias Innaturales” Galería Ana Peris Alicante (España)
Exposiciones colectivas:
1983 – “ARTISTI IN GALLERIA” Galleria d’Arte Contemporánea, Suzzara (MN)
“ARTICOLAZIONI” Stanze di S.Paolo, PARMA
1984 – “SQUILIBRI” Casa del Mantenga, MANTOVA
1986 – “RAPIDO FINE” Ex calzaturificio Zenith, FERRARA
1989 – “CAPOVOLTO” Montichiari (BS)
“360º” Rocca Sforzesca, Soncino (CR)
“XXIXº PREMIO SUZZARA” Galleria Cívica d’Arte Contemporánea, Suzzara (MN)
1991 – “CARTE” Galleria Cívica d’Arte Contemporánea, Suzzara (MN)
“CALDO-FREDDO” Galleria Bedoli, Viadana (MN)
“ARTE GIOVANE IN LOMBARDIA”S. Maria della Pietà, CREMONA
“44 ARTISTI” Galleria 2E, Suzzara (MN)
1992 – “PERDÒNO” Rotonda di S. Lorenzo, MANTOVA
“PERDÒNO” Galleria Massimo Carasi, MANTOVA
1993 – “TRANSBIENNALE” Cul dal Sac Produzioni, S. Martino dall’Argine (MN)
“LA COLLEZIONE” Galleria Bedoli, Viadana (MN)
1995 – “EXPO-ARTE BARI” Galleria Carolina Monti, Ischia (NA)
“TRANSITO” corte Castiglioni, Casatico (MN)
1997 – “IL GRANDE OMI” Casbah Art, Pegognaga (MN)
“DEPOSITI ECCELLENTI” Museo Archeologico, Viadana (MN)
1999 – “ACQUISIZIONE” Museo Virgiliano , Virgilio (MN)
“GIUNGLE” Centro storico di SONDRIO
2000 – “ARTE A MANTOVA 1950-2000” Palazzo Ducale, MANTOVA
“IL DISEGNO A MANTOVA 1950-2000” Pinacoteca Comunale, Quistello (MN)
2002 – “PEQUEÑAS REFLEXIONES DE TREINTA Y TANTOS” Galería Aural, Alicante ( España )
“COLECTIVA 1º ANIVERSARIO” Galería Aural, Alicante (España)
2003 – “ COLECTIVA” Galería José Esquirol Altea, Alicante (España)
“ HOGUERAS EXPERIMENTALES” Casino de Alicante (España)
“ PERDIDOS EN EL ESPACIO” Casa de cultura Yecla (España)
2004 – “ ARTE EDUCA” Club Información Alicante (España)
“ EL ROSTRO EFÍMERO” Exposición en los Mupis de la ciudad de Alicante (España)
“ ABORDAJE” Sala municipal de Exposiciones, Santa Pola-Alicante (España)
“ ABORDAJE” Sala Aifòs, Universidad de Alicante (España)
“ EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA COLEGIO DE INGENIEROS DE ALICANTE” (España)
2005 – “ LA NUEVA EDAD DEL BRONCE” S.E.A. Castillo de Santa Barbara Alicante (España)
“L’ESPAI TROBAT” Intervenciones urbanas Benissa-Alicante (España)
“IN URBE” Intervenciones urbanas Alicante (España)
“ ENTRADA AL SENTIDO. PARADIGMA DE LO IMAGINARIO” La Barbera Villa Joyosa
(España)
“E.A.C. Encuentros de arte contemporáneo” M.U.A. Alicante (España)
2006 – “ VIAJE OBLICUO” Galería C 5 Colección Santiago de Compostela (España)
2007 – “ BIENAL INTERNACIONAL DE ESCULTURA DE VALLADOLID” Museo del Patio Herreriano
Valladolid
“ LAVORO AD ARTE” Muvi Viadana (MN)
2008 – “ L’ESPAI TROBAT” Intervenciones urbanas Benissa-Alicante (España)
2009 – “ Colectiva” Galería Ana Peris Alicante (España)
Publicaciones:
Catalogo “Squilibri” a cura de Pasquale di Viesti,Claudio Cerritelli 1984
Catalogo “Rapido Fine” a cura de Luca Massimo Barbero 1986
Catalogo “360º” a cura de Edda Freddi 1989
Catalogo “XXIXº Premio Suzzara” a cura de Renato Barilli,Flavio Caroli 1989
Catalogo “Massimo Pisani” a cura de Elena Pontiggia,Alberto Lui 1990
Catalogo “Caldo-Freddo” a cura de Afro Somenzari 1991
Catalogo “Perdono” Luca Massimo Barbero 1992
Catalogo “La collezione” 1993
Catalogo N.º28 “Arte Moderna (L’Arte Contemporánea da l secondo dopoguerra ad
Oggi) Giorgio Mondadori Editore 1993
Catalogo N.º29 “Arte Moderna (L’Arte contemporanea dal secondo dopoguerra ad
Oggi) Giorgio Mondadori Editore 1994
Catalogo “Compressori” a cura de Manuela Zanelli 1994
Catalogo N.º30 “Arte Moderna (L’arte contemporánea dal secondo dopoguerra ad
Oggi)” segnalato da Flavio Caroli. Giorgio Mondadori Editore 1995
Catalogo “Transito” a cura de Manuela Zanelli 1995
Ilustraciones y textos por la publicación “PRETESTO” Casbah Art Edizioni 1997
Catalogo “Acquisizione” a cura de Aldo Grazzi 1999
Catalogo “Giungle” 1999
Catalogo “Arte a Mantova 1950-2000” a cura de Claudio Cerritelli 2000
Ilustraciones por la publicación “TRÊS ELASTIQUE” Texto de Afro Somenzari, Edizioni Pulcinoelefante 2002
Catalogo “Mind’s trap” a cura di Manuela Zanelli Gonzaga 2002
Ilustraciones por la Revista “Macula” N.º4 Editorial Aguaclara Alicante 2002
Ilustraciones por la Revista “Macula” N.º5 Editorial Aguaclara Alicante 2002
Catalogo “Hogueras experimentales” Alicante 2003
Catalogo “Perdidos en el espacio” Yecla 2003
Dizionario biografico “Artisti a Mantova nei secoli XIXe XX” Archivio Sartori Editore Mantova 2003
“Catalogo delle opere Galleria del Premio Suzzara 1948-2003” Comune di Suzzara –MN-
Catalogo “Arte educa” Alicante 2004
Catalogo “Abordaje” Alicante 2004
Catalogo “ El rostro efímero” Alicante 2004
Catalogo “Entrada al sentido. Paradigma de lo imaginario” Ajuntamiento Villa Joyosa 2005
Catalogo “Intervencións plástiques en la Marina” Generalitat Valenciana 2005
Catalogo “In urbe” Ayuntamiento de Alicante 2005
Catalogo “E.A.C. encuentros de arte contemporáneo “ Instituto de cultura Juan Jil Albert 2005
LLibret “Hoguera S.E.A. S.E.U. 2006” Universidad de Alicante 2006
Catalogo Bienal de Escultura de Valladolid Valladolid 2007
Ilustración por la revista Aparte N.º 14 -Centro internacional de la grafica- Mestre (VE) 2007
Ilustración por la revista Aparte N.º 15 -Centro internacional de la grafica- Mestre (VE) 2008
Catalogo “Estíu Art”De Reüll Benissa 2008
Obras en Instituciones y Museos:
Galleria Civica d’Arte Moderna di Suzzara (Mantova), Italia
Galleria Bedoli Viadana (Mantova), Italia
Muvi Museo di Viadana (Mantova), Italia
Diputación Provincial de Alicante, España
Massimo Pisani:
En mi trabajo el tema de la arquitectura y la relación entre arte y arquitectura, siempre ha sido fundamental.
Creo que la arquitectura, lejos de ser simple función, ha sido un instrumento para modificar el paisaje, moldear el entorno y transferir nuestros deseos de ser y estar en el mundo.
He tenido que relacionarme con el mundo de la arquitectura y me veo obligado a relacionarme con los espacios arquitectónicos, a dialogar con estos y recrearlos, poniendo de lado la idea y el afán de protagonismo y pensar la obra ‘en función de’. Considero el espacio como ‘lugar’ entendiéndolo no como contenedor, sino como ‘elemento’ sobre el cual investigar su origen, sus implicaciones, su función actual.
Este mismo pensamiento lo aplico en mis piezas dándome la posibilidad de relacionarme con el espacio y adaptarme a sus pulsaciones, poner en acto el ‘proceso’.
El proceso creativo es fundamental en el arte mientras el objeto sigue siendo una simple convención, una magnifica convención.
El artista no tiene que limitarse a la superficie sensible, a la piel, sino construir una estructura estable, uno ‘stereoma’ , un esqueleto también teórico y conceptual que sostenga su programa y su visión del mundo.