Roy Haynes Trio
Música
Roy Haynes Trio y Manhattan Transfer, en Alicante
El Festival de jazz, del 22 al 26 de julio
La duodécima edición del Festival Internacional de Jazz traerá a cinco formaciones del género entre los días 22 y 26 de julio: Roy Haynes Trio, Manhattan Transfer, Al Di Meola, World Sinfonia, Carla Bley Big Band y Spyro Gyra. Este importante evento musical y cultural está organizado por la Diputación de Alicante junto con la CAM y el Diario Información. Las actuaciones tendrán lugar a las 22:30 horas en el recinto Lucentum del Tossal Manises. El festival programará las actuaciones en cinco días, uno más que en 2008. En total saldrán a la venta 1.000 entradas (su precio ha bajado hasta un 50% en relación a las del año pasado), que se podrán adquirir a través de Servicam.
Las localidades pasarán a costar 10, 14 y 20 euros frente a los 20, 24 y 30 euros, respectivamente, del pasado año. Por su parte los abonos se podrán adquirir por 40, 60 y 80 euros, según las localidades, lo que supone un ahorro de hasta 40 euros con respecto a 2008.
Los organizadores han insistido en que los grupos que participan toman Alicante como punto de partida para continuar con sus giras en España y Europa: “La programación que hacemos este año es puntera. Nos adelantamos a cualquier otro festival de este país y contratamos los primeros. Los artistas que vienen a Alicante tienen ya actuaciones previstas en festivales acreditados de España, como pueden ser el de Vitoria y San Sebastián, y otros en Europa”. Como innovación para este año, cada actuación de los grupos de jazz irá precedida de un recibimiento de una banda de dixieland, un subgénero del jazz que tiene como origen la ciudad de Nueva Orleans.
PROGRAMACIÓN:
22 de julio: Roy Haynes Trio.
Veterano batería, minusvalorado durante mucho tiempo, fue reconocido internacionalmente en la década de los 90. Su carrera comenzó en 1945, época en la que trabajó con The Sabby Lewis Big Band, Frankie Newton, Luis Russell (1945-47) y Lester Young (1947-49). Desde entonces ha pertenecido a distintas formaciones y en 1994 Roy Haynes ganó el Danish Jazzpar. A finales de esa misma década forma un trío con el pianista Danilo Pérez y el bajista John Pattitucci.
23 de julio: The Manhattan Transfer.
Se trata de uno de los grupos vocales relacionados con el jazz más populares. Su éxito en ventas y los numerosos premios Grammy avalan su éxito ante el gran público. Esta formación nació del taxista Tim Hauser, quien un día llevó como pasajera a Laurel Massé. Ambos decidieron iniciar un grupo vocal. Más adelante se incorporaron Janis Siegel y Alan Paul.
24 de julio: Al Di Meola World Sinfonia.
Considerado como “el guitarrista más rápido que su sombra”, Al Di Meola comenzó su andadura musical desde muy pequeño. Fascinado por Larry Caryell, decidió seguirlo por los clubes, donde se ganó su confianza y amistad. En 1974, Chick Corea le llama para Return to Forever, donde debuta de forma gloriosa. Se codea con artistas de la talla de Les Paul, Paco de Lucía y John McLaughlin, con quienes forma un trío conocido a nivel internacional. Al Di Meola tiene a sus espaldas 21 grabaciones, numerosos premios y seis millones de álbumes vendidos.
25 de julio: Carla Bley Big Band.
Comenzó sus clases de piano con tan sólo tres años, aunque su formación musical se fundamenta durante el tiempo que trabajó en el club de jazz Birdland, lugar donde conoció a Paul Bley. Ha trabajado y compuesto con Michael Mantler y Charlie Haden, además de crear su propia distribuidora, The New Music Distribution Service. En 1977 recibe un Guggenheim Fellowship y junto a Mantler crean su compañía discográfica, WATT. Desde entonces continúa formando parte de distintos grupos y grabando discos. En el verano de 2007 forma quinteto con The Lost Chords find Paolo Fresu.
26 de julio: Spyro Gyra.
Esta banda de jazz creada a principios de los 70 tiene más de 25 discos publicados y 10 millones de copias vendidas. Se trata de una banda que fusiona jazz, R & B, funk y música pop. Sus éxitos más populares son “Shaker Song” y “Morning Dance”. Salvo el alto saxofonista, cantante y fundador de Spyro Gyra, Jay Beckenstein y el teclista Tom Schuman, el resto de integrantes de la banda ha ido variando con los años.